Hipocalcemia surge cuando las vacas son incapaces de movilizar suficiente calcio en el parto. Esta página tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión del desafío de controlar la hipocalcemia (sub)clínica. Siempre consulte a su veterinario para diagnóstico y asesoramiento.
En esta página:
La hipocalcemia es una deficiencia de calcio. La enfermedad tiene una forma clínica y subclínica y afecta cuando las vacas son más vulnerables, durante el período de transición. Las vacas necesitan una gran cantidad de calcio inmediatamente después del parto: Inicialmente toman el calcio de su sangre y más tarde de su dieta y huesos. Si no puede movilizar suficiente calcio, conllevará a una mala salud y disminución del rendimiento.
“Proporcionar a las vacas secas suficiente agua es muy importante si desea que consuman suficiente materia seca”
Hay dos formas de hipocalcemia: clínica y subclínica.
Una vaca afectada por hipocalcemia clínica mostrará signos de deficiencia severa de calcio: no podrá levantarse y tendrá un descenso de la temperatura corporal.
A pesar de tener una incidencia mucho mayor que la hipocalcemia clínica, los efectos de la hipocalcemia subclínica a menudo se subestiman gravemente. Mientras que una vaca afectada podrá mantenerse de pie y funcionar en gran medida de forma normal, se desempeñará de manera mucho menos eficiente como resultado de la deficiencia de calcio subyacente y será mucho más susceptible a las enfermedades. La incidencia de problemas como mastitis, infecciones uterinas, endometritis y retención de placenta aumentará.
“La investigación muestra que aproximadamente el 60% de las vacas sufren de hipocalcemia subclínica. Al reducir estos casos, los productores lecheros pueden mejorar considerablemente la salud y la productividad de su rebaño.”
La demanda de calcio de una vaca aumenta significativamente a medida que se acerca al parto. Se requiere una gran cantidad de calcio para el crecimiento de la cría y la producción de calostro.
Para satisfacer esta demanda, la vaca primero toma calcio de su sangre. Debido a que esto no es suficiente, la vaca tiene que movilizar más calcio de su dieta y sus huesos. La mayoría de las veces, las vacas no pueden obtener suficiente calcio disponible, lo que lleva a la hipocalcemia (sub)clínica. En general, las vacas mayores son más susceptibles a la hipocalcemia (sub)clínica que las más jóvenes.
Si bien la hipocalcemia clínica puede ser mortal, los casos subclínicos también pueden tener un impacto serio como resultado de la pérdida de producción de leche y los costos y tiempo que implica recuperar a la vaca a su plena salud. Si bien los síntomas obvios están ausentes, los casos subclínicos de hipocalcemia pueden ser la puerta de entrada a un aumento de mastitis, retención de placenta, endometritis, infecciones uterinas y otras enfermedades como resultado de que el sistema inmunitario está debilitado. Esto tendrá un efecto perjudicial en la producción de leche y puede incurrir en costos significativos de tiempo, energía y económicos para que la vaca recupere la salud por completo.
Seleccione forrajes con bajo contenido de potasio. Formule la ración minimizando el contenido de potasio de la misma tanto como sea posible y use ingredientes apetecibles.
AniStart ayuda a reducir la hipocalcemia (sub)clínica. Un metabolismo optimizado del calcio alrededor del parto da como resultado vacas lecheras más saludables y productivas.
Al agregar AniStart a la ración de vaca seca, sus vacas pueden movilizar más calcio y pueden comenzar la lactación con más leche y menos problemas de salud.
El tratamiento típico es el calcio intravenoso. La aplicación subcutánea y las formulaciones orales de calcio se utilizan para tratar casos más leves. Tenga en cuenta que estas diferentes formas de calcio no son equivalentes entre sí. Como cualquier otro tratamiento, solo deben administrarse bajo la recomendación de un veterinario.
Si desea obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a optimizar el rendimiento de su rebaño, envíe su número de teléfono y le contactaremos en tres días hábiles para establecer una fecha para una reunión telefónica o cara a cara para discutir lo siguiente:
Trabajaremos con usted para comprender el estado actual de su rebaño e identificar áreas de mejora.
Recomendaremos dónde se pueden realizar mejoras y cómo nuestros productos pueden desbloquear todo el potencial de su rebaño.
Llevaremos a cabo una revisión detallada para asegurarnos de que los cambios que hemos implementado funcionan eficazmente y, cuando sea necesario, proporcionaremos apoyo y asesoramiento adicionales para que su rebaño pueda seguir mejorando.