Encuentre todas las preguntas frecuentes sobre nuestro producto AniStart. Si no puede encontrar la respuesta a sus preguntas o si está interesado en saber más sobre este producto, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
La hipocalcemia es una enfermedad que ocurre en vacas lecheras causada por concentraciones de calcio en sangre inferiores a lo normal. Existen dos formas: clínica y subclínica. La hipocalcemia clínica o fiebre de la leche (MF), ocurre cuando una vaca tiene una concentración total de calcio en sangre inferior a 5,5 mg/dl y muestra síntomas clínicos tales como debilidad y temblores musculares, disminución de la temperatura corporal o dificultad para levantarse. La hipocalcemia subclínica (SCH) se define por una concentración total de calcio en sangre que oscila entre 5,6 y 8,5 mg/dl y no muestra síntomas clínicos.
Las vacas afectadas por hipocalcemia subclínica son menos productivas y menos rentables, con un coste estimado de 112€ por caso. Dado que más vacas se ven afectadas por la subclínica (> 50%) que por la clínica (típicamente < 5%), la subclínica tiene mayor impacto negativo en la rentabilidad de la explotación (Oetzel, G.R. 2012. Una actualización sobre la hipocalcemia en granjas lecheras. Procedimientos de cuatro estados de la nutrición láctea y Mgmt. Conf.).
La prevalencia de hipocalcemia subclínica en un rebaño puede determinarse midiendo las concentraciones de calcio en sangre entre 48 y 72 horas después del parto. Antes de hacerlo, es necesario establecer un nivel umbral de concentración de calcio en sangre que se considere “normal”. Se acepta generalmente que un valor superior a 8,5 mg/dl es normal.
DCAD significa “Diferencia catión-anión de la dieta”. Es la diferencia (expresada en miliequivalentes) entre los minerales cargados positivamente, o cationes (predominantemente potasio y sodio), y los minerales cargados negativamente, o aniones (predominantemente cloro y azufre), en una ración. DCAD se calcula utilizando el peso molecular y la carga de estos cuatro minerales.
Independientemente de la edad, todas las vacas lecheras son susceptibles a la hipocalcemia debido al rápido aumento de los requerimientos de calcio alrededor del parto. Las vacas con hipocalcemia tienen mayores probabilidades de desarrollar retención de placenta, metritis, mastitis y desplazamiento de abomaso, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento de la producción y de la fertilidad. Alimentar a las vacas con una dieta DCAD negativa antes del parto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar hipocalcemia.
Las dietas DCAD negativas funcionan causando una acidosis metabólica compensada y aciduria. Esto se logra proporcionando niveles elevados de minerales aniónicos que contienen cloruro y/o azufre. La acidosis metabólica compensada reduce el pH sanguíneo y, a través de las acciones de la hormona paratiroidea y la vitamina D, mejora los mecanismos fisiológicos naturales de las vacas para mantener las concentraciones normales de calcio en sangre. Estos incluyen la absorción dietética de calcio en el intestino y la liberación ósea del calcio. La aciduria induce la excreción urinaria de calcio antes del parto, por lo tanto, aumenta el flujo de calcio.
No. Cuando las vacas se alimentan con dietas que están sobreacidificadas, regulan la ingesta de materia seca a la baja para evitar la acidificación excesiva.
No. Se estima que la cantidad de calcio almacenado en el hueso en la vaca lechera adulta oscila entre 7,8 y 8,5 kg. En el periodo de transición, el requerimiento de calcio se obtiene de dos maneras: aumentando la absorción del calcio de la dieta y liberando calcio del hueso, un proceso conocido como resorción ósea. Estos procesos suelen ocurrir durante un período de 6 a 8 semanas al inicio de la lactación, momento en el cual, la vaca retorna a un balance positivo de calcio (Hibbs y Conrad, 1983). El período de tiempo que una vaca puede ser alimentada con una dieta acidogénica (21 a 28 días) no representa una amenaza para el agotamiento del calcio óseo.
No. Para que las dietas DCAD funcionen, debe alimentar suficientes aniones para reducir el pH urinario por debajo de 7,5. La mayoría de los investigadores concluyen que el pH urinario debe estar por debajo de 6,8 para obtener algún efecto positivo. Las dietas que inducen una acidosis metabólica moderada compensada y aciduria, lo que resulta en valores de pH urinario de 5,5 a 6, funcionan mejor.
AniStart ayuda a optimizar el metabolismo del calcio alrededor del parto, lo que puede resultar en vacas lecheras más sanas y productivas.
AniStart es un pienso complementario para rumiantes fabricado con tecnología patentada que da como resultado un producto altamente concentrado y muy palatable.
El proceso de fabricación patentado de AniStart incorpora sales minerales en una matriz grasa, lo que hace que sea altamente concentrado y palatable.
El calcio es un mineral involucrado en numerosas funciones biológicas tales como la contracción muscular, la conducción nerviosa y el óptimo funcionamiento de las células del sistema inmune. Una dieta acidogénica equilibrada puede resultar en reducciones de la hipocalcemia clínica y subclínica, el desplazamiento de abomaso, la retención de placenta y la metritis.
AniStart es una mezcla de dos sales minerales fabricadas con un proceso patentado que resulta en una palatabilidad mejorada. La alimentación de una combinación de cloruro y azufre conduce a mejores resultados de la dieta DCAD. El cloruro de magnesio y el cloruro de calcio son sales minerales provenientes de una sola fuente que pueden ser desagradables y no suministran azufre. Mantener una alta ingesta de materia seca durante el preparto tiene beneficios positivos para la vaca tanto antes como después del parto. Elegir un producto mineral aniónico que sea apetitoso ayuda a lograr altas ingestas de materia seca durante el preparto.
La cantidad de AniStart variará en función de la explotación y de su dieta, pero siempre será la cantidad necesaria para dar como resultado un rango de pH urinario de 5,5 a 6. Esto es normalmente entre 0,35-0,45 kg por día.
Saber si se está alimentando el nivel adecuado de DCAD puede determinarse midiendo el pH de la orina. Las dietas DCAD negativas correctamente formuladas dan como resultado valores de pH urinario de 5,5 a 6. El mejor momento para medir los valores de pH urinario es de 6 a 9 horas después de la ingesta de alimento.
La investigación ha demostrado que la alimentación de altos niveles de calcio en la dieta (> 180 g/vaca/día) resulta en mayores cantidades de calcio disponible (Amundson et al., 2018. J. Anim. SCI. 96:5010; Glosson et al., 2020. J. Dairy Sci. 103:7039), y mayores tasas de preñez en la primera inseminación (Ryan et al., 2020. Theiogen. 142:338) en comparación con una dieta DCAD con bajos niveles de calcio.