El estrés por calor puede ser un problema de enormes proporciones, ya que le cuesta al productor lechero promedio de Estados Unidos 264 dólares por vaca cada año1 y afecta a las vacas lecheras en casi todos los países. Si bien no hay una solucíon mágica para aliviar el estrés por calor, un enfoque de sentido común para el manejo puede reducir el impacto que el estrés por calor tiene en la salud y productividad de su rebaño.
“El estrés térmico en los Estados Unidos es muy frecuente en la industria láctea, y porque la tasa metabólica es más alta en los animales en lactacíon y de alta producción, esas vacas son las más susceptibles a sus efectos”, dice el Dr. Glenn Holub, Gerente Ejecutivo de Servicios Técnicos de Lácteos de Phibro Animal Health Corporation. “El estrés térmico puede afectarlos a nivel celular y reducir la producción en comparación con un animal en un rango térmico-neutro de temperaturas que no está gastando energía en un intento de enfriar su cuerpo.”
1. Proporcionar sombra. “Suena obvio, pero la sombra es la forma número uno de evitar los efectos del estrés por calor en sus vacas, porque la sombra reduce aproximadamente la mitad de la carga de calor de una vaca”, aconseja Holub.
2. Considere el flujo de aire. Mientras que los ventiladores pueden ayudar a mover el aire, advierte que pueden ser perjudiciales si la temperatura del aire alrededor de las vacas está más caliente que las propias vacas, lo que crea un efecto secador. Además, los patios para las salas de ordeño son a menudo la parte más problemática de la granja. Las vacas están muy apiñadas entre sí y el flujo de aire a menudo se restringe debido a las paredes en los lados. “Afortunadamente, la mayoría de los salones modernos son mucho más frescos, con mejor ventilación cruzada y movimiento de ventiladores”, dice Holub. “También puedes darles a las vacas un buen remojo o darles agua potable para mantenerlas hidratadas y eliminar el exceso de calor”
3. Use los nebulizadores pero, considere el momento. Mientras Holub dice que los nebulizadores intermitentes pueden recorrer un largo camino en el alivio del estrés por calor, Holub advierte a los productores que los cronometren cuidadosamente. “Debes estar seguro de que no estás creando un ambiente demasiado húmedo que sea propicio para enfermedades como la mastitis que pueden ocurrir cuando las vacas se acuestan en un área húmeda o incluso estiércol mojado”, advierte.
4. Ajuste la nutrición y tenga abundante agua disponible. Las vacas tienden a comer más por la noche durante los calurosos meses de verano, por lo que debes tener alimento disponible en ese momento. Holub recuerda a los productores que deben asegurarse de proporcionar una ingesta adecuada de alimento y agua fresca y limpia. Las vacas con estrés térmico beben hasta el doble de agua, lo que significa que una vaca grande puede beber hasta 55 galones (casi un barril lleno) de agua cada día. Holub dice que algunos productores también alimentan cationes, como el potasio.
5. Optimiza la inmunidad. El producto de especialidad nutricional OmniGen® es una solución para el manejo del estrés térmico que ha demostrado apoyar la función inmunológica saludable y puede ayudar a aliviar los efectos del estrés térmico que conducen a menores tasas de respiración y temperaturas rectales en vacas estresadas por el calor. “Vemos el mayor cambio cuando las vacas son alimentadas con OmniGen antes de que sufran una caída del estrés térmico”, dice Holub. “Las vacas producen una gran cantidad metabólica de calor, así que cuando añadimos estrés por calor a la mezcla, solo estamos buscando problemas si no estamos apoyando el sistema inmunológico de la vaca.’ El estrés por calor ocurre gradualmente y probablemente antes de lo que se piensa, por lo general en abril para la mayor parte de los Estados Unidos. Afortunadamente, con estos enfoques de sentido común para manejar el estrés por calor, los productores pueden compensar la mayoría de sus efectos para ayudar a mantener a sus vacas saludables y productivas.
Para obtener información adicional de la Dra. Holub, descargue el webinar gratuito, “Los desafíos más rentables del sector lácteo: Estrés por calor” en el sitio web de la Academia Phibro.
Subscribe to our blog updates and receive new blog articles in your mailbox.